Actividades paralelas
-
Viernes 25
HORA LUGAR Descargar en PDF Todo el día Varias localizaciones Ruta Descubre San Simón Todo el día Varias localizaciones Exposición A Escola Sinsal Varios Cafetería Sesiones San Simón 12:40-14:10h Plaza San Simón Audiciones Malmequeres 14:15-15:05h Cafetería Canto de emigración 17:15h Espacio Gastronomía A cociña Sinsal: Aceites Abril x Begoña Vázquez 17:30 y 18:30h Cafetería Cuaderno de bitácora 20:10h Espacio Gastronomía Do, re, Bip -
Ruta Descubre San Simón
Ruta Descubre San Simón
Varias localizaciones | Todo el díaLa ruta Descubre San Simón es un itinerario independiente ideado por el festival para que conozcas la memoria de la isla mediante distintos paneles que se encuentran distribuidos por la misma. A través de un código QR, obtendrás información en gallego, español e inglés de sus siete estaciones: La roca de San Simón, Proyecto Trovadores, La avenida de Teruel, El paisaje de Alejo Yáñez Andrade, El aeropuerto marítimo de San Simón, La conexión de San Simón y el Pórtico de la Gloria y la nueva parada, dedicada a la memoria del compositor Reveriano Soutullo y de su cuñado, Diego San José, preso en San Simón.
-
Exposición A Escola Sinsal
Exposición A Escola Sinsal
Varias localizaciones | Todo el díaLa Escuela Sinsal presenta una exposición de cómic que recopila y divulga la historia del sonido y de la música grabada en Galicia a través de personalidades del país que tuvieron relación con la misma, y que abarca desde el siglo XVII hasta el siglo XX.
-
Sesiones San Simón
Sesiones San Simón
Cafetería | VariosLas Sesiones San Simón son grabaciones en cilindro fonográfico realizadas por el experto Aleks Kolkowski. En ellas participan de manera activa las bandas y solistas que conforman el cartel secreto del festival, y consisten en el registro de una canción, de dos minutos, en un cilindro de cera. Las sesiones son abiertas para el público.
-
Audiciones Malmequeres
Audiciones Malmequeres
Plaza San Simón | 12:40-14:10hAudicións Malmequeres presenta "La trastienda del Fanzine Escupe. Música para cerebros inquietos". Dos de las fundadoras de Voces de Ultratumba (1984), Chus Taboada (cantante, letrista) y Eva Izquierdo (guitarra) presentarán un viaje sonoro por los rincones de la década de los 80 con los sonidos de la escena afterpunk y las relaciones transfronterizas entre Galicia y Portugal.
-
Canto de emigración
Canto de emigración
Cafetería | 14:15-15:05hLa Orquesta Clásica de Vigo, a través de un sexteto de café, evocará desde la cafetería de San Simón un insólito film gallego de vanguardia: Canto de emigración, una pieza rodada en el 1935 por el ourensano Tony Román, de la que únicamente se conservan vestigios que ayudan a visualizar la película, y la partitura que el tudense Teódulo R. Páramos compuso para acompañar las imágenes.
-
A cociña Sinsal: Aceites Abril x Begoña Vázquez
A cociña Sinsal: Aceites Abril x Begoña Vázquez
Espacio Gastronomía | 17:15hBegoña Vázquez, chef del restaurante Regueiro de la Cueva (Verín) y reconocida como Cocinera del año en el Galicia Fórum Gastronómico 2024, será la encargada de presentar fórmulas con las que reutilizar diferentes productos humildes, aprovechando todas sus partes, para crear así platos del día a día y de alta cocina. Todo, con el objetivo de luchar contra el desperdicio alimentario y reducir la huella de carbono. Taller realizado de la mano de Aceites Abril.
-
Cuaderno de bitácora
Cuaderno de bitácora
Cafetería | 17:30 y 18:30hCuaderno de bitácora es un taller creativo, para todas las edades, que pretende favorece la exploración de lenguajes artísticos. Este laboratorio propone la creación de un libro objeto -a partir de las vivencias de cada participante- en el que poder registrar diferentes diálogos y experiencias estéticas a partir del valor paisajístico, patrimonial y histórico de San Simón. Inscripción gratuita en el Punto de Información.
-
Do, re, Bip
Do, re, Bip
Espacio Gastronomía | 20:10hLa sesión Do, re, bip! es un proyecto que La Escuela Sinsal pone en marcha con la colaboración del artista gallego multidisciplinar Juanma Lodo. En el marco de la programación del festival en San Simón, Sinsal propone un taller dirigido específicamente a las familias que asisten al evento cultural. Durante el taller, el público aprende conceptos básicos sobre la producción musical digital mediante la manipulación de instrumentos electrónicos. Nombres como sintetizador, caja de ritmos, sampler, loop, BPM o cualquier efecto de son se pondrán sobre la mesa. Y, como broche de oro, las y los participantes aprenderán a hacer música tocando frutas y vegetales.
Acceso libre hasta completar capacidad. Duración aproximada: 50 minutos.
-
- Sábado 26
- Domingo 27
- La Escuela Sinsal: es el proyecto educativo centrado en la investigación y recuperación de la memoria sonora. Cuenta con una exposición de cómic, audiciones con DJs convidadas, microconciertos y las hipnóticas Sesiones San Simón.
- Descubre San Simón: ¿sabías que San Simón fue lazareto y campo de concentración? ¿Y que estuvo a punto de ser el primer aeropuerto marítimo de Galicia? Conoce el patrimonio natural, histórico y cultural de la isla con rutas, talleres y visitas guiadas.
- La cocina Sinsal: ponemos el foco en la sostenibilidad y en la economía circular con demostraciones de cocina hechas con productos de proximidad y de la mano de las cocineras y expertas de Galicia: la intención es luchar contra el desperdicio alimentario y reducir, a la vez, nuestra huella de carbono.