FAQ
-
El festival
-
¿Qué es Sinsal SON Estrella Galicia?
Es, ante todo, un festival de música que se celebra, a lo largo de tres jornadas, en la isla de San Simón (Redondela, Ría de Vigo). Desde el corazón de las Rías Baixas pretendemos ofrecer una pequeña muestra de la creación contemporánea más destacada del momento. -
¿Cuándo nació el festival Sinsal?
En el año 2003, la promotora gallega Sinsalaudio, responsable de la organización del Festival Sinsal SON Estrella Galicia en San Simón, estrenó en la ciudad de Vigo la primera edición del evento con un ciclo de conciertos por varios espacios interiores de la ciudad. A partir del año 2012, además de mantener la conexión local, la actividad se traslada a la isla de San Simón, donde tiene lugar esta extensión tan singular como excepcional en el calendario de festivales de verano. En este enlace puedes consultar el archivo histórico de nuestro evento. -
¿Por qué es tan especial un festival de 800 personas?
En un momento en el que se suceden numerosas citas musicales, Sinsal SON Estrella Galicia, uno de los festivales más pequeños del verano, se ha hecho un hueco entre los más sugerentes. En parte, esta atención recae sobre el atractivo de su localización: el archipiélago conformado por las islas de San Simón y San Antón. Alrededor de este BIC (Bien de Interés Cultural), hemos diseñado una experiencia única en toda la Península Ibérica. La jornada empieza (y finaliza) con un viaje en barco por la Ría de Vigo. Al desembarcar, la isla de San Simón acoge, durante unas horas, a artistas y público procedentes de todo el mundo. -
¿Por qué organizar un festival con cartel secreto?
A pesar de las dificultades que supone comunicar cada año un evento renunciado a la promoción de sus artistas, desde la organización estamos convencidos de que este guiño refuerza un mensaje cada vez más necesario. Queremos situar en el centro de nuestra programación al público y contribuir a un turismo sostenible -si ello es posible– destacando la necesidad de convivir con el territorio a una velocidad más lenta. Nuestra ilusión es compartir la pasión por la música y experimentar la emoción por abrazar lo desconocido. -
¿Cómo se organiza la programación de Sinsal?
En cada edición presentamos a nuevos valores de España, Portugal y Galicia. También, con el objetivo de reducir nuestra huella de carbono, compartimos artistas internacionales con otros festivales afines por toda la Península Ibérica. Por último, completamos la programación con una selección exclusiva de propuestas de todo el mundo que tocan por primera vez en España o en Galicia. Cada una de estas “paradas” configura un cartel final diverso en estilos, sonidos y culturas. -
¿Cada día del festival actúan artistas diferentes?
Sí. En el caso de repetir alguna propuesta, la comunicamos con antelación, pero siempre sin desvelar el nombre de la banda o solista. A lo largo de los escenarios situados en las dos islas, San Simón y San Antón, se van sucediendo las actuaciones. Cada escenario tiene su horario y, al terminar el concierto, el público se desplaza a la siguiente localización. Únicamente programamos a dos artistas de forma simultánea debido a la necesidad de ofrecer mayor “intimidad” con algunas propuestas y este hecho se produce durante tan sólo una hora. -
¿Qué otras actividades hay durante el festival?
Desde la organización planificamos un conjunto de actividades con el objetivo de ampliar y reforzar vuestra experiencia en San Simón: visitas guiadas por la isla, itinerarios para descubir la historia del archipiélago, exposiciones, gastronomía, charlas, conciertos acústicos, deportes y talleres conforman nuestra oferta cultural alternativa. -
¿Qué es la Escola Sinsal?
Es el proyecto educativo del Festival Sinsal centrado en la recuperación de la memoria sonora del siglo XX. Nació en el año 2006 y hasta la actualidad ha pasado por diferentes etapas: la divulgación de formatos desaparecidos, la presentación de objetos que forman parte de la historia del registro sonoro, talleres de música con reproductores analógicos ...etc. En cada edición del festival ofrecemos la posibilidad de realizar actividades relacionadas con esta propuesta exclusiva de Sinsal.
-
-
La estancia en la isla
-
¿Qué debería llevar a Sinsal SON Estrella Galicia?
Consulta el tiempo antes de ir al festival. No olvides que vas a una isla, por lo que la sensación térmica puede descender algunos grados respecto a la costa. Si el tiempo es bueno, se agradece sombrero o gorro y crema solar. Por el contrario, si amenaza lluvia, un chubasquero no sobra. Y en cualquier caso, el mejor consejo que te podemos dar es que siempre lleves una chaqueta o un jersey. Es importante ir con calzado cómodo, pero sin pasar por alto que el suelo es irregular y hay mucha vegetación: protege los pies y evita el calzado de playa. Y si quieres sentarte o tumbarte en el suelo, te recomendamos que lleves una toalla o manta de picnic, por ejemplo.
Este año te animamos a venir con tu KIT FESTIVALERO REUTILIZABLE; es decir: un vaso de otro festival, servilleta de tela, plato de picnic, tenedor y cuchara de varios usos. Todo este material debes llevarlo de vuelta, lavarlo en casa y dejarlo preparado para tu próxima salida. -
¿Es necesario llevar agua al festival?
En la isla de San Simón hay agua potable en fuentes y aseos, por lo que te animamos a que uses tu vaso reutilizable (tanto de la vajilla de Sinsal como de tu 'kit festivalero'). En este enlace puedes consultar y/o descargar el mapa con los puntos de agua potable.
Si consideras que el agua del grifo está caliente o no te gusta su sabor, nosotros te proporcionaremos gratis el hielo o el limón. Y, si a pesar de contar con agua potable, decides venir con tu agua, recuerda que debe ser en botella de plástico y que en el control de acceso podemos retirar el tapón por cuestiones de seguridad. -
¿Puedo llevar comida y bebida al festival?
Durante el festival hay una oferta gastronómica variada que incluye opciones vegetarianas y veganas. Sin embargo, puedes venir con tu comida –o bebida sin alcohol– con las siguientes condiciones:- Por normativa de seguridad, las botellas deben ser de plástico y con tapón de rosca (que se podrá retirar al acceder a la isla)
- Tampoco se puede introducir en el festival envases/recipientes de vidrio, metálicos, etc.
Apuntes:- Si viajas con menores o necesitas acceder con algún objeto especial, ponte, por favor, en contacto con nosotros.
- Si tienes alguna intolerancia alimentaria, te recomendamos llevar tu propia comida por si la oferta del festival no es de tu interés.
-
¿Debo llevar dinero en efectivo? ¿Hay TPVs?
La moneda oficial del festival es el Nemo, que podrás cambiar por euros en las oficinas del festival. Durante la jornada, y hasta media hora antes de la salida de tu barco (recuerda que debes presentarte en el embarcadero con 30 minutos de antelación), podrás canjear la moneda que te sobre por euros. Además, en todos los servicios dispondremos de TPVs por si prefieres pagar con tarjeta. -
¿Cómo es la accesibilidad en la isla?
Desde Sinsal trabajamos para que nuestro festival sea un evento inclusivo y accesible. Desde la organización estamos a tu disposición y facilitaremos tu estancia en todo lo que esté de nuestra mano. No obstante, si necesitas de algún servicio específico y tienes dudas, por favor, escríbenos a festival@sinsalaudio.org con el asunto "ACCESIBILIDAD" y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Si eres una persona con movilidad reducida, debes saber:- La isla dispone de baños específicos en varios edificios.
- Aunque el viaje en barco está garantizado, es importante que nos escribas un e-mail a festival@sinsalaudio.org con el asunto “ACCESIBILIDAD”, porque en algunas zonas de la isla, como por ejemplo en el muelle o el puente, el pavimento es irregular. Esta información nos permitirá ayudar y colaborar en todo lo que sea posible.
- En la mayoría de escenarios no hay problemas de visibilidad y siempre facilitaremos el acceso a un lugar preferente.
-
¿Puedo llevar animales de compañía?
No, a excepción de los perros guía. Escríbenos, por favor, con antelación a festival@sinsalaudio.org con el asunto "ACCESIBILIDAD" y nos pondremos en contacto contigo. -
¿Puedo bañarme en la isla o llegar en mi barco?
No, es normativa interna de la isla de San Simón. -
¿Puedo hacer fotos o grabar vídeos durante el festival?
Está permitido realizar fotografías siempre y cuando se realicen sin ánimo de lucro y protegiendo el derecho a la privacidad del resto de los asistentes.
Apunte: si quieres cubrir el evento, recuerda que previamente debes solicitar tu acreditación a través del correo electrónico de prensa@sinsalaudio.org. -
¿Se puede fumar en Sinsal SON Estrella Galicia? ¿Y comprar tabaco?
No hay tabaco a la venta y sólo se puede fumar en las zonas reservadas, que estarán debidamente indicadas in situ y en el mapa que encontrarás al llegar a la isla.
Apunte: No está permitido tirar colillas al suelo y todas las personas fumadoras deben viajar a San Simón con su correspondiente cenicero portátil. Las colillas son un residuo ajeno al festival y, por lo tanto, deben salir de la isla con las personas que las generan. -
¿Hay punto de objetos perdidos? ¿Cómo puedo recuperarlos después del festival?
Sí, en las oficinas de administración durante la celebración del festival. También puedes escribirnos un correo electrónico a festival@sinsalaudio.org con el asunto “OBJETO PERDIDO”. -
¿Qué tengo que hacer si quiero presentar una reclamación?
Puedes visitar nuestras oficinas durante el festival y solicitar una hoja de reclamación; pero también puedes enviar un correo electrónico a festival@sinsalaudio.org con el asunto “RECLAMACIÓN”. -
¿Habrá papeleras donde depositar mis colillas y residuos?
Con Sinsal 2024 desaparecen las papeleras de la isla. Todos los residuos generados por el festival serán recogidos y separados en un único punto habilitado por la organización, pero la recogida y gestión de residuos ajenos al evento, como las colillas, deben de salir de la isla con las personas que los generen.
-
-
El compromiso #sinsalsinrastro
-
¿Qué es #sinsalsinrastro?
Es una iniciativa con la que os invitamos a reflexionar y a participar a la hora de gestionar los residuos cada vez que salimos de casa: en la playa, la montaña, un festival, etc. Se basa en la teoría de las 3R: reduce, reutiliza, recicla. Desde Sinsal apelamos a un compromiso mutuo, un esfuerzo compartido entre festival, público, entidades colaboradoras y patrocinadoras en beneficio del medioambiente y de las personas. -
¿Cómo puedo participar?
Te animamos a venir al festival con tu KIT FESTIVALERO reutilizable; es decir: un vaso de otro evento, servilleta de tela, plato de picnic, tenedor y cuchara de varios usos (siempre que no sean de vidrio o metálicos). Todo este material debes llevarlo de vuelta, lavarlo en casa y dejarlo preparado para tu próxima salida. Sabemos que, al principio, esta práctica puede parecer una tontería, pero estamos seguras que, con el tiempo, este kit formará parte de nuestros objetos personales de viaje. -
¿Cuál es el manual de buenas prácticas para asistir a Sinsal?
- Siempre que sea posible, usa el transporte público o comparte el vehículo hasta el puerto de embarque.
- Evita llevar objetos y materiales que no se puedan reutilizar. Por ejemplo: sustituye el film, las bolsas de plástico o el papel de aluminio por un tupper. Si no es posible, llévate de vuelta esos residuos porque son de tu “propiedad”.
- Si cuando viajamos llevamos “residuos”, es nuestra responsabilidad gestionarlos y reciclarlos en casa. Cada verano, nos encontramos con una estampa habitual en nuestras playas o puertos de embarque: las papeleras a rebosar de envases. Si queremos garantizar su correcta separación, la única solución es hacerlo en casa. Recuerda: evita materiales de un solo uso y, si no es posible, hagámonos responsables de su gestión.
- Trae tu propia vajilla reutilizable (vaso, cubiertos, plato, servilleta, etc.) siempre y cuando no sean de vidrio o metálicos. Recuerda que, por normativa de seguridad, no está permitido introducir botellas reutilizables con tapón en la isla.
- Si no quieres o no puedes traer tu vajilla al festival, solicita la nuestra. Deberás dejar un depósito que podrás recuperar al devolver los objetos en el Punto R hasta media hora antes de la salida de tu barco.
- No cargues con botellas de agua de plástico. En su lugar, mete en tu mochila un vaso o recipiente apto para beber que tengas por casa. Es más cómodo y puedes, por ejemplo, beber el agua de las fuentes que hay en la isla. Puedes contar con nosotros si quieres hielo o una rodaja de limón. En este mapa encontrarás los puntos de agua potable.
- Cierra el grifo al lavar las manos o llenar tu vaso con agua potable.
- Consume con responsabilidad. Si te sobra comida compártela o llévala de vuelta a casa.
- Si fumas, utiliza las zonas habilitadas y asegúrate de no echar las colillas al suelo. Viaja con tu cenicero portátil y vacíalo en tu casa.
- Deja el lugar igual de limpio y recogido que lo encontraste. Dejemos #sinsalsinrastro.
-
¿Qué es el Punto R?
Durante la celebración de Sinsal no hay papeleras en la isla. Los residuos que generamos desde el propio festival los recogemos y separamos en un único punto, denominado Punto R. En este espacio también recogemos los vasos, platos y otros objetos reutilizables que usamos durante el festival.
Recuerda que cada persona es responsable de sus residuos. Nosotras cuidamos de de los nuestros y cada asistente deber hacer lo propio (siempre que sea posible) con los que trae de casa. En la práctica, también gestionaremos los que vengan de fuera con la misma ilusión y compromiso, pero recuerda que, cuanto antes cambiemos determinadas prácticas, antes reduciremos este derroche sin sentido.
-