
Descubre San Simón

Sinsal ofrece, durante la celebración del festival en la isla de San Simón, una programación de actividades (paralela a los conciertos) para dar a conocer la memoria y patrimonio natural, cultural y histórico del archipiélago conformado por las islas de San Simón y San Antón. Rutas (guiadas o independientes) conversaciones y talleres para todas las edades y públicos forman parte de esta línea, denominada Descubre San Simón.
-
Ruta 'Descubre San Simón'
Es un itinerario independiente que pretende divulgar la memoria del archipiélago entre las y los asistentes al festival Sinsal. A través de distintos paneles que se encuentran repartidos tanto por San Simón como por San Antón -elaborados con materiales sostenibles y que se reutilizan en cada edición-, la ruta da a conocer diferentes episodios de la historia de este enclave.
El itinerario Descubre San Simón cuenta con siete episodios, cada uno con su panel correspondiente y, través de un código QR, el público puede consultar la información en gallego, español e inglés. Las estaciones son:- La roca de San Simón.
- Proxecto Trobadores.
- La avenida de Teruel.
- El paisaje de Alejo Yáñez Andrade.
- El aeroporto marítimo de San Simón.
- La conexión de San Simón y el Pórtico de la Gloria.
- La relación de Reveriano Soutullo u Diego San José de la Torre con San Simón.
-
Islario fantasma
De la mano del artista, docente e investigador Xosé Lois G. Faílde descubrimos San Simón desde otro prisma. En este caso, a través de ruta Islario fantasma, que contará con tres estaciones: Espectros botánicos, para conocer el cuerpo fitológico del paisaje; Fantasmas literarios, sobre la huella difusa del imaginario de la escritura de la isla; y Pa(i)sajes olvidadxs, alrededor de la genealogía política enterrada en el lugar.
El paseo, que tiene una duración de unos 50 minutos, se celebrará en dos horarios diferentes el sábado 26. Para poder participar, acércate al Punto de Información al desembarcar e inscríbete en una de las dos sesiones. -
Paseo con Amarturmar
Otra manera de conocer San Simón es desde la cercanía de sus gentes. Integrantes de Amarturmar, la asociación cultural de mujeres y hombres del mar de Cesantes, darán un paseo y conversarán con el público de Sinsal sobre la diversidad marina del lugar, el papel de la economía circular y como el cambio climático está transformando los recursos naturales de la zona.
El paseo, que se celebrará el domingo 27, es de unos 50 minutos, Para poder participar, acércate al Punto de Información al desembarcar e inscríbete.