Actividades paralelas
- Viernes 25
-
Sábado 26
HORA LUGAR Descargar en PDF Todo el día Varias localizaciones Ruta Descubre San Simón Todo el día Varias localizaciones Exposición La Escuela Sinsal Varios Cafetería Sesiones San Simón 12:40-14:10h Plaza San Simón Audiciones Malmequeres 13:45-14:30h Cafetería Rumbatela 17:00 y 19:15h Pto de encuentro: Enfermería Islario fantasma 17:30 y 18:30h Cafetería Cuaderno de bitácora 18:15h Espacio Gastronomía A cociña Sinsal: Airas Moniz x Xesús Mazaira -
Ruta Descubre San Simón
Ruta Descubre San Simón
Varias localizaciones | Todo el díaLa ruta Descubre San Simón es un itinerario independiente ideado por el festival para que conozcas la memoria de la isla mediante distintos paneles que se encuentran distribuidos por la misma. A través de un código QR, obtendrás información en gallego, español e inglés de sus siete estaciones: La roca de San Simón, Proyecto Trovadores, La avenida de Teruel, El paisaje de Alejo Yáñez Andrade, El aeropuerto marítimo de San Simón, La conexión de San Simón y el Pórtico de la Gloria y la nueva parada, dedicada a la memoria del compositor Reveriano Soutullo y de su cuñado, Diego San José, preso en San Simón.
-
Exposición La Escuela Sinsal
Exposición La Escuela Sinsal
Varias localizaciones | Todo el díaLa Escuela Sinsal presenta una exposición de cómic que recopila y divulga la historia del sonido y de la música grabada en Galicia a través de personalidades del país que tuvieron relación con la misma, y que abarca desde el siglo XVII hasta el siglo XX.
-
Sesiones San Simón
Sesiones San Simón
Cafetería | VariosLas Sesiones San Simón son grabaciones en cilindro fonográfico realizadas por el experto Aleks Kolkowski. En ellas participan de manera activa las bandas y solistas que conforman el cartel secreto del festival, y consisten en el registro de una canción, de dos minutos, en un cilindro de cera. Las sesiones son abiertas para el público.
-
Audiciones Malmequeres
Audiciones Malmequeres
Plaza San Simón | 12:40-14:10hAudiciones Malmequeres presenta "Radio Medellín". El artista e investigador sonoro Marco 'Apenino' recuperará su etapa radiofónica de los años 90 en Radio Medellín (Santiago de Compostela), el proyecto editorial de la desaparecida Sala Nasa o los artistas que dieron forma al denominado “rock parrulo”.
-
Rumbatela
Rumbatela
Cafetería | 13:45-14:30hUna formación de un cuarteto de saxofones de la Orquesta Clásica de Vigo revisará estilos musicales que hicieron bailar las generaciones de gallegas y gallegos de la primera mitad del siglo pasado. Habrá piezas originales, grandes éxitos del momento, joyas preservadas de un archivo personal y también la memoria de la banda de música de Sande (Ourense).
-
Islario fantasma
Islario fantasma
Pto de encuentro: Enfermería | 17:00 y 19:15hEl investigador Xosé Lois G. Faílde nos invitan a participar en la ruta Islario fantasma, que contará con tres estaciones: Espectros botánicos, para conocer el cuerpo fitológico del paisaje; Fantasmas literarios, sobre la huella difusa del imaginario de la escritura de la isla; y Pa(i)sajes olvidadxs, alrededor de la genealogía política enterrada en el lugar.
Inscripción gratuita en el Punto de Información de Sinsal en San Simón. El paseo tiene una duración de 50 minutos. -
Cuaderno de bitácora
Cuaderno de bitácora
Cafetería | 17:30 y 18:30hCuaderno de bitácora es un taller creativo, para todas las edades, que pretende favorece la exploración de lenguajes artísticos. Este laboratorio propone la creación de un libro objeto -a partir de las vivencias de cada participante- en el que poder registrar diferentes diálogos y experiencias estéticas a partir del valor paisajístico, patrimonial y histórico de San Simón Inscripción gratuita en el Punto de Información.
-
A cociña Sinsal: Airas Moniz x Xesús Mazaira
A cociña Sinsal: Airas Moniz x Xesús Mazaira
Espacio Gastronomía | 18:15hUn encuentro entre la tierra, el tiempo y el saber hacer. En este taller, Xesús Mazaira, el queixeiro y propietario de Airas Moniz —referente de la nueva quesería gallega gracias a sus galardonados quesos Terra y Savel—, nos invita a descubrir los secretos de un producto nacido del respeto: vacas en pastoreo, leche cruda, procesos naturales y mucha pasión y tradición. A su propuesta se suma la miel Puramel, un tesoro líquido de la Ribeira Sacra lucense, obtenido mediante apicultura biodinámica, que cuida de la colmena y de su entorno con el mismo mimo con el que se cuida de la tierra.
-
- Domingo 27
- La Escuela Sinsal: es el proyecto educativo centrado en la investigación y recuperación de la memoria sonora. Cuenta con una exposición de cómic, audiciones con DJs convidadas, microconciertos y las hipnóticas Sesiones San Simón.
- Descubre San Simón: ¿sabías que San Simón fue lazareto y campo de concentración? ¿Y que estuvo a punto de ser el primer aeropuerto marítimo de Galicia? Conoce el patrimonio natural, histórico y cultural de la isla con rutas, talleres y visitas guiadas.
- La cocina Sinsal: ponemos el foco en la sostenibilidad y en la economía circular con demostraciones de cocina hechas con productos de proximidad y de la mano de las cocineras y expertas de Galicia: la intención es luchar contra el desperdicio alimentario y reducir, a la vez, nuestra huella de carbono.