El Festival Sinsal SON Estrella Galicia inicia mañana su 23ª edición (la 15ª en la isla de San Simón) con una jornada marcada por el estreno, a nivel estatal, de proyectos musicales de Japón, Indonesia, Bulgaria y Cabo Verde; y en la que tanto las sesiones de DJs como las actividades paralelas contarán con viguesas como protagonistas.
 

Las músicas tradicionales, el dance hall y los ritmos tribales sonarán en la ensenada de San Simón, al igual que el koduro, el rock psicodélico y, incluso, cantos folk. Tampoco faltarán en esta primera jornada sesiones que tenderán puentes entre África y Galicia, con músicas populares que estuvieron prohibidas, o entre Galicia y Portugal. Este último es el caso de la actividad inaugural Audiciones Malmequeres, en la que, bajo el título La trastienda de el Fanzine Escupe. Música para cerebros inquietos, Chus Taboada y Eva Izquierdo (integrantes de Voces de Ultratumba, banda femenina de referencia en la movida viguesa) presentarán un viaje sonoro por los rincones de la década de los 80 con los sonidos de la escena afterpunk. La cita será a partir de las 12:40 horas.

 

Taboada e Izquierdo no serán las únicas viguesas que aparezcan en la parrilla secreta del viernes, de la que ya se conoce la presencia de la Orquesta Clásica de Vigo. La formación, en formato sexteto, reconstruirá musicalmente, e inspirada gracias a una partitura de Teódulo R. Páramos, una película “perdida” de 1935 de la que sólo se conservan vestigios: Canto de emigración. Desde las 14:15h se ofrecerán microconcertos acústicos en la cafetería de la isla, espacio en el que también tendrán lugar las grabaciones de las Sesiones San Simón, con Aleks Kolkowski, y de los talleres creativos Cuaderno de bitácora, impartidos por el taller vigués Arte&Garabato.
 

Además, largo de todo el día el público podrá descubrir el patrimonio natural, histórico y cultural de la isla gracias a la ruta independiente Descubre San Simón, ideado por el festival, y que cuenta con siete bastidores repartidos por la isla en el que, a través de códigos QR, contiene información en gallego, castellano e inglés sobre otros tantos hechos históricos y singulares vinculados al archipiélago. También al aire libre, e ilustrada sobre 16 paneles, está la Exposición A Escola Sinsal: A historia da música gravada en Galicia.


Finalmente, el nuevo Espacio Gastronomía (situado detrás del escenario Malmequeres) acogerá las actividades de la línea A cociña Sinsal. La chef Begoña Vázquez realizará, de la mano de Aceites Abril, una demostración (y posterior degustación) con productos de proximidad; mientras que Juanma LoDo impartirá la primera sesión del taller Do, re, Bip dirigido a todos los públicos.