Sinsal propone descubrir el patrimonio natural y histórico de San Simón con rutas para todas las edades

El Festival Sinsal SON Estrella Galicia sigue presentando las actividades paralelas a la programación de los conciertos del evento cultural. Tal y como viene siendo habitual en estos últimos años, Sinsal ofrecerá diversas iniciativas enmarcadas en la línea Descubre San Simón, que nacen con la intención de dar a conocer la memoria y patrimonio natural, cultural y histórico del archipiélago conformado por las islas de San Simón y Santo Antón.
El itinerario independiente Descubre San Simón, que da nombre la esta línea de actividades, es una ruta ideada por Sinsalaudio con la intención de divulgar la memoria del archipiélago entre las y los asistentes al festival. A través de distintos paneles -elaborados con materiales sostenibles y que se reutilizan en cada edición-, la ruta da a conocer diferentes episodios de la historia de la isla. El itinerario cuenta con siete estaciones, cada una con su panel correspondiente y, a través de un código QR, el público puede consultar la información en gallego, español e inglés. Las estaciones son A roca de San Simón, Proxecto Trobadores, A avenida de Teruel, A paisaxe de Alejo Yáñez Andrade, O aeroporto marítimo de San Simón, A conexión de San Simón e o Pórtico da Gloria y, por último, la más reciente, añadida en 2024, y que pone en relación las vivencias de dos miembros de una misma familia: los éxitos del músico ponteareano Reveriano Soutullo con la crueldad y represión vivida por el escritor Diego Sano José d La Torre como preso en San Simón.
Otra de las actividades paralelas que tendrán lugar el sábado 26 será el habitual paseo por el archipiélago con el investigador Xosé Lois G. Faílde, que presentará Islario fantasma, una ruta con tres estaciones: Espectros botánicos, donde conocer el cuerpo fitológico del paisaje; Fantasmas literarios, sobre la huella difusa del imaginario de la escritura de la isla; y Pa(i)sajes olvidadxs, alrededor de la genealogía política enterrada en el lugar.
Ya de cara al domingo 27, Sinsal contará de nuevo con la colaboración de la asociación de turismo marinero Amarturmar. Las y los integrantes de la entidad darán a conocer con detalle, a través de una pequeña ruta y amplia conversación, los recursos naturales e industriales del entorno de la isla.